La mejor forma de explorar Islandia es tomando las riendas y conduciendo tu propio coche. De esta manera, podrás desplazarte a la mayoría de los lugares sin mayores complicaciones, y no tendrás que seguir el horario de nadie más que el tuyo. Un coche normal te llevará lejos, pero para la verdadera aventura, debes estar preparado para enfrentarte a las F-roads en Islandia.
Estos son los caminos que te llevarán al corazón del país y te darán una muestra del fuerte y resistente espíritu islandés. Las F-roads en Islandia son las rutas de la aventura, y en este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre ellas.
¿Qué son las F-roads en Islandia?
Cuando investigas sobre qué hacer en Islandia, es probable que la Ring Road aparezca en más de una ocasión. Es la ruta panorámica perfecta para recorrer la isla sin mucho esfuerzo ni grandes desafíos, así que, ¿a dónde ir si buscas algo de emoción? ¡Pues, a las F-roads en Islandia, por supuesto!
Las F-roads en Islandia son para aquellos que quieren salir de lo habitual y explorar la parte salvaje del país. Es tan salvaje, de hecho, que a veces te preguntarás si en realidad estás conduciendo por un camino. Aquí no hay asentamientos permanentes, y la naturaleza te robará el aliento una y otra vez. Menos mal que respirarás uno de los aires más limpios del mundo, así que no olvides tomar muchas bocanadas profundas.
Mientras conduces por las F-roads en Islandia, conducirás por todo tipo de zonas, desde caminos de grava cuidadosamente mantenidos con amplio espacio hasta ir sobre las huellas de neumáticos apenas visibles que ha dejado el visitante anterior. La mayoría de los caminos están en buen estado, pero otros pueden estar realmente deteriorados. Una de las razones de esto es que todos los caminos son muy remotos y difíciles de alcanzar, lo que complica su mantenimiento. La otra razón es que se supone que estos son caminos en plena naturaleza, y si no están rotos, no hay motivo para “repararlos”.
¿Por qué se llaman F-roads?
Como ya habrás adivinado, las F-roads en Islandia se llaman F-roads porque están en las montañas y tierras altas. “Montaña” en islandés es “fjall”, por lo que son “fjall-roads” y se caracterizan por llevar una “F” delante de su número de camino.
Estos caminos surgieron en 1894 cuando el gobierno islandés comenzó a clasificar las vías para determinar quién se haría cargo de cada una. La red vial se dividió en 4 categorías:
- Caminos nacionales: financiados por el gobierno, y adecuados para el transporte en carruajes.
- Caminos provinciales: financiados al 50/50 por la provincia y el gobierno cuando podían ser usados por carruajes y al 100% por las provincias cuando no podían.
- Caminos parroquiales: financiados por las parroquias/municipios locales y casi únicamente importantes para esas comunidades.
- Grandes caminos, o como nos gusta llamarlos, “F-roads”: senderos a caballo por las tierras altas y regiones montañosas, con como único señalamiento unos montículos de piedras erigidos por el gobierno.
Esta clasificación se realizó antes de que llegara el primer coche a Islandia. Así, las “F-roads” de aquella época eran caminos para montar a caballo y hacer senderismo. No fue hasta muchas décadas después que se adaptaron también para el uso de vehículos.
¿Qué coche debes alquilar para las F-roads?
Independientemente de lo habilidoso y aventurero que seas, la respuesta a esta pregunta es única: un vehículo 4x4. Las F-roads islandesas son rudas, y no puedes recorrerlas con un coche normal sin poner en riesgo tu seguridad y la de los demás. Al elegir tu vehículo, asegúrate de seleccionar uno con buena altura libre entre el chasis y el suelo para no quedarte atascado en una roca o un montículo de tierra.
Dado que Islandia es la Tierra de Fuego y Hielo, no tendrás problemas para encontrar un 4x4 en cualquiera de las compañías de alquiler del país. De hecho, en Reykjavik Cars tenemos una amplia selección de vehículos 4x4 y SUVs para que elijas.
Lo que debes tener en cuenta, sin embargo, es que, aunque el país cuenta con una red de carga para vehículos eléctricos bien construida, esta no llega hasta las F-roads en Islandia. Asegúrate de elegir un coche de gasolina o diésel para no quedarte varado en una zona sin electricidad.
¿Cuándo abren y cierran las F-roads?
El asunto con las F-roads en Islandia es que no siempre están abiertas al público. En los tiempos en que se recorrían a caballo o a pie, tenía sentido no adentrarse en las Tierras Altas Islandesas durante el invierno. En la época moderna, el peligro no es tan tangible ya que los coches nos protegen del clima, y podemos desplazarnos mucho más rápido.
Lamentablemente, esto ha hecho que la mayoría de la gente se sienta algo confiada en su capacidad para sortear el terreno, incluso en el peor clima. Conducir por las F-roads en la temporada equivocada acabará, en algún momento, en un accidente, por lo que el gobierno decidió que las F-roads solo se abran durante parte del verano islandés.
Además, los caminos se cierran también para conservar la flora en las tierras altas. Dado que las F-roads en Islandia son utilizadas mayormente por excursionistas y personas que desean estar en contacto con la naturaleza, su accesibilidad está directamente relacionada con el desgaste de las tierras altas. Más gente = mayor impacto en la naturaleza. Para contrarrestar esto, las F-roads solo se abrirán cuando la flora en las montañas esté establecida para la temporada y pueda soportar mejor el desgaste provocado por los visitantes.
Normalmente, las F-roads estarán abiertas desde mediados del verano hasta comienzos del otoño. Los diferentes caminos se abrirán y cerrarán en distintos momentos, ya que cada uno tiene sus propios requisitos.
¿Cuándo se estima la apertura de las F-roads en Islandia?
La desventaja de abrir y cerrar los caminos dependiendo del clima y de cuándo estén listas las plantas es que esto ocurrirá en diferentes momentos cada año. La mejor forma de tener una idea aproximada de cuándo se abrirán y cerrarán los caminos es consultando los horarios de años anteriores.
A continuación, se muestra una tabla con la fecha de apertura de algunas de las principales F-roads entre 2018 y 2022:
Camino |
Apertura más temprana |
Apertura más tardía |
Apertura media |
F206 |
12 de junio |
1 de julio |
21 de junio |
F208 |
5 de junio |
8 de julio |
22 de junio |
F210 |
21 de junio |
15 de julio |
3 de julio |
F225 |
28 de mayo |
24 de junio |
16 de junio |
F261 |
21 de junio |
15 de julio |
5 de julio |
35* |
22 de mayo |
15 de junio |
3 de junio |
F26 |
20 de junio |
13 de julio |
5 de junio |
F752 |
26 de junio |
13 de julio |
7 de julio |
F821 |
28 de junio |
24 de julio |
12 de julio |
F88 |
14 de junio |
1 de julio |
22 de junio |
F894 |
14 de junio |
6 de julio |
25 de junio |
F864 |
31 de mayo |
29 de junio |
12 de junio |
F902 |
14 de junio |
30 de junio |
22 de junio |
F905 |
11 de junio |
30 de junio |
19 de junio |
F910 |
11 de junio |
26 de julio |
9 de julio |
550* |
4 de mayo |
19 de junio |
28 de junio |
52* |
16 de abril |
16 de mayo |
2 de mayo |
*No son técnicamente F-roads, pero deben regularse debido al clima y la temporada.
La información anterior se ha obtenido de la Administración de Carreteras y Costas de Islandia (IRCA).
¿Cuál es el mejor momento para conducir las F-roads?
La respuesta clara y directa a esto es muy obvia. El mejor momento para conducir las F-roads en Islandia es cuando están abiertas. El resto del tiempo, es ilegal conducir por ellas, así que te sugerimos encarecidamente que no lo hagas.
Además, el verano en Islandia es cuando realmente quieres desplazarte por las tierras altas. Esta es la época del año en la que el clima estará a tu favor, y la flora de las tierras altas ofrece un lienzo de diferentes colores y aromas agradables. Esto también significa que no podrás ver las Auroras Boreales en Islandia, pero ese es un precio que estamos dispuestos a pagar.
Consejos para conducir por las F-roads
La naturaleza desafiante y salir de lo común es una buena elección, pero conviene saber en lo que te estás metiendo antes de partir. Lo principal que debes vigilar cuando viajes por las F-roads en Islandia son las condiciones del camino, la velocidad a la que circulas y el clima.
Condiciones del camino
Como mencionamos anteriormente, el estado de las F-roads en Islandia puede no estar a la altura de los estándares F1, pero eso forma parte del encanto. Con esto en mente, debes asegurarte de que el camino por el que circulas esté en condiciones suficientes para no preocuparte por quedarte atascado o dañar el coche. Tus mejores herramientas para garantizar buenas condiciones son tus propios ojos. Salir y echar un vistazo al camino no está de más si tienes alguna duda. También puedes usar este mapa interactivo de carreteras para mantenerte al tanto de lo que ocurre en el país.
Velocidad
Se recomienda el sentido común al conducir por las F-roads en Islandia. Debido a la forma y naturaleza de los caminos, no vas a alcanzar velocidades peligrosas sin hacer un esfuerzo considerable. Es importante que no te esfuerces demasiado, ya que el límite máximo de velocidad es de 80 km/h (50 mph).
Clima
Normalmente, al conducir en Islandia no tienes que preocuparte demasiado por el clima, a menos que estés en el invierno islandés. No circularás por las F-roads en invierno, pero igualmente debes estar pendiente del tiempo. En las Tierras Altas, el clima puede determinar si es posible o no transitar por un camino. Consulta las Previsiones Meteorológicas de Islandia para planificar tu viaje y evitar problemas.
¿Qué lugares de interés puedes encontrar al conducir por las F-roads?
Cuando miras un mapa de F-roads en Islandia, verás que hay muchas rutas interesantes para tomar y muchos lugares chulos por descubrir. Una de las rutas más famosas es la F249 hacia Thorsmörk, donde cruzarás ríos y verás paisajes impresionantes en el camino. Si te interesan los volcanes, la F206 hacia Lakagigar es otra buena opción, ya que te lleva a un colorido sistema volcánico en el corazón de las tierras altas.
Aparte de esas rutas específicas, una de las mejores F-roads en Islandia es la F35, también conocida como Kjölur, que atraviesa las tierras altas occidentales. Este camino tarda unas 5 horas en recorrer y te sitúa entre el enorme Langjökull y el glaciar Hofsjökull, pasando por múltiples paisajes impresionantes.
Aparte de conducir, la principal actividad en las Tierras Altas es explorarlas a pie. Hacer senderismo en Islandia es casi un deporte nacional, y resulta casi imperdonable visitar las Tierras Altas sin haber completado al menos una ruta de senderismo.
Recomendaciones de seguridad para conducir por las F-roads con tu coche de alquiler
Cuando alquilas un coche en un país nuevo y conduces por zonas desconocidas, la seguridad es primordial. Los consejos iniciales anteriores te ayudarán bastante, pero aún hay más aspectos que puedes vigilar para mantenerte a ti y a los demás seguros.
Lo primero que debes saber son los números de emergencia. En Islandia, no necesitas saber más que el 112 en caso de emergencia. Este número te conectará con quien pueda enviar a la policía, una ambulancia o los bomberos, según lo que ocurra. Al explorar las F-roads, es muy recomendable viajar en grupo con más de un vehículo. Este enfoque garantiza que la ayuda esté disponible en caso de cualquier emergencia o problema con el vehículo.
La segunda cosa que debes vigilar es tu seguro. No solo para ti, sino también para tu coche. Si te aventuras por las F-roads en Islandia, debes contar con el seguro adecuado para el vehículo, para no acabar gastando el presupuesto de las vacaciones en un neumático reventado. Es una de esas cosas que es mejor tener y no necesitar, que necesitar y no tener.
Disfruta de la máxima tranquilidad con el paquete de seguro Platinum de Reykjavík Cars. Con cobertura de responsabilidad cero, podrás explorar sin preocupaciones. Por favor, revisa los detalles de la cobertura del seguro, ya que conducir por las F-roads puede implicar algunas excepciones, como daños en el chasis o daños por agua al cruzar ríos.
La tercera cosa a tener en cuenta es la gasolina. Dado que estarás en plena naturaleza, no encontrarás muchas gasolineras, así que asegúrate de tener suficiente combustible en el depósito y, quizá, algo extra en un bidón para emergencias.
Y, por último, ¡provisiones! Al estudiar el mapa de las F-roads en Islandia, notarás que lo único más escaso que las gasolineras son las paradas para comer. Empaca suficientes aperitivos (y comida) para mantener tus niveles de energía durante la aventura, y por si acaso te quedas atascado. Siempre puedes reabastecerte cuando llegues a las gasolineras, pero resultará más económico hacer la mayor parte de la compra en los supermercados islandeses de las tierras bajas.
Tu aventura por las F-roads islandesas
Cuando todo está dicho y hecho, queda claro que las F-roads en Islandia conducen a la aventura, y no es algo que quieras perderte. Puedes elegir explorar los pequeños caminos poco transitados en las zonas remotas o conducir por las amplias y cómodas F-roads principales de Islandia. ¡Incluso puedes hacer ambas!
Recuerda que la mejor forma de explorar Islandia es en coche, así que alquila un coche en Reikiavik antes de emprender tu aventura. Consigue un 4x4 y ponte tus mejores zapatillas de senderismo. ¡La aventura te espera!